En
Diciembre de 2000, cuando la legislación
colombiana permitió el
aprovechamiento sostenible de los recursos de la biodiversidad, decidimos investigar sobre cría y
conservación de mariposas diurnas,
comunes en la zona.
"ALAS DE COLOMBIA, mariposas nativas Ltda" fue constituida el 24 de Septiembre de 2001 y cuenta con NIT # 815.003.563-5.
Misión
Implementar la zoocría de mariposas y su aprovechamiento,
dentro de criterios
de Biocomercio Sostenible, para contribuir a
la sensibilización de la población colombiana en procesos de conservación
y preservación de
nuestra biodiversidad.
Visión
Para el 2005, ser la primera empresa colombiana exportadora de mariposas.
Aprovechamiento de mariposas dentro de criterios de biomercio
sostenible para el mercado nacional e internacional.
La
zoocría de mariposas diurnas, (Lepidóptero
Rophalocero) implica cría, mantenimiento, fomento para
repoblación de especies y aprovechamiento
con fines comerciales.
La empresa cuenta en la actualidad con 3 Mariposarios, laboratorio, vivero y cultivo de plantas hospederas, que permite producir 15 especies de 30 en rotación durante el año, seleccionadas entre 200 clasificadas taxonómicamente, entre ellas algunas endémicas de Colombia.
Un porcentaje de la producción se retorna periódicamente al medio silvestre permitiendo la conservación y aumento poblacional de las especies.
La primera exportación de mariposas se realizó el 26 de Mayo de 2003 a Bélgica y bellos ejemplares de nuestro país vuelan en Stratford-upon-avon, tierra natal de Shakespeare, en Inglaterra.
También
atendemos mercado
colombiano que disfruta el esplendor de nuestras mariposas.
Región Andina de Colombia, departamento del Valle del Cauca, bajo condiciones de bosque húmedo premontano (bh- PM) a 1.600 msnm, con temperatura variable entre 17º y 22o C. y pluviosidad de 1.600 mm.
Mercado
Las
mariposas son indicadores de la biodiversidad de una región. Colombia
es el primer país del mundo con mayor diversidad de mariposas diurnas
al contar con más de 3.500 especies descritas taxonómicamente.
En nuestra zona se estiman 300 especies, lo que constituye fortaleza para ingresar a un mercado consolidado que se inició en el mundo hace aproximadamente 15 años. Países como Costa Rica, Perú y Belice, son productores importantes del neotrópico que suplen la demanda mundial, junto con Malasia, Nueva Guinea y Filipinas.
Mercado
Internacional, para tres tipos de productos:
1-
Crisálida
o pupa para Mariposarios
de exhibición al público en países no
tropicales. 2- Mariposas
disecadas para coleccionistas.
3- Objetos artesanales y disecadas
para
productores de artesanías.
Mercado Nacional: Liberación de mariposas para celebraciones y eventos especiales, produtos novedosos como Maripupa, Kit didáctico de la metamorfosis (ver otros produtos) y objetos artesanales.
Justificación
Económica:
nuevo renglón de exportaciones no tradicionales que contribuye al
ingreso de divisas y muestra al mundo imagen
amable, pacífica, bella
y exótica de Colombia.
Social: nueva fuente de trabajo y posibilidad de lograr autonomía económica en zona rural, mejorar la autoestima de los campesinos, su visión de vida y nivel sociocultural, disminuir el desempleo y factores de violencia.
Ecológica:
cambios culturales del entorno impactado y prácticas propias de la
zoocría, evitan alteración de la
biodiversidad en zona de
ladera, erosión del suelo, disminución del caudal de ríos y
quebradas y variaciones en la
cadena trófica. Las mariposas son representativas de la belleza y
exotismo de la fauna silvestre colombiana, importantes indicadores de la
biodiversidad y agentes polinizadores,
por lo que resulta de gran
importancia su conservación y aumento
poblacional.
Premio I Concurso Biocomercio en Colombia, categoría Pequeña Empresa. Corporación Andina de Fomento CAF - Instituto Alexander von Humboldt. Mayo 31 de 2002.
HOME
/ ZOOCRIA / ESPECIES / LIBERACION
DE MARIPOSAS
/ OTROS
PRODUCTOS / CONTACTENOS